sábado, 30 de noviembre de 2013

RETAZOS DE LA VIDA DE LOS QUE HABITARON CERPONZÓNS

Como os voy relatando a lo largo del blog, hay diferentes datos en el archivo de la parroquia que nos permiten ir deduciendo como era el movimiento de nuestra parroquia a lo largo de los siglos, muchas anotaciones son referidas a bautismos, defunciones, matrimonios..., que reflejaban el transcurrir de la vida de antaño, es lógico que se centren estos archivos en movimientos relacionados con la vida de la iglesia, pero con esta información también podemos ir sonsacando datos curiosos. Aquí va otra entrega:





NOTAS DE LOS LIBROS DE BAUTISMO

1674; Por primera vez se registra un nombre doble.
1763; Aparece el nombre de "Carmen", por primera vez.
1838; Se anota un fallecido de 104 años, si el dato no es erróneo, no era de la parroquia, pues no consta en el libro bautismal.
1860; Se cita un bautismo hecho por la comadrona.

Profesiones; Herrero en 1720, Cirujano en 1724, Sastre en 1729, Teniente de Inválidos en 1763, Cirujano en 1838.

Hijos ilegítimos e expósitos


 Definición de expósito:
Expósito es el recién nacido  "expuesto", es decir, sometido a "exposición"; que ha sido abandonado o entregado por sus padres a instituciones de beneficencia denominadas casas u hospitales de expósitos o inclusas (véase también orfanato). Solía tratarse de niños procedentes de parto ilegítimo o huérfanos de padre en situación de pobreza extrema.


Los datos que se ofrecen están sujetos a un cierto margen de error, en algunos casos se trata de madres forasteras, solteras que traen a sus hijos a bautizar en la parroquia, en otros, son niños expósitos de cuyo origen nada se sabe, pero también podría decirse que posibles solteras de la parroquia hubiesen llevado a sus hijos a otras parroquias, en todo caso, son datos que tienen un cierto valor orientativo, el número de expósitos no es significativo.

Siglo XVII: 3% ilegítimos.
1701-1725; 5%
1726-1750; 14%
1751-1850; 7%
1850-1900; 12%

No es mucho lo que podemos deducir, como no sea que la ilegitimidad parece aumentar desde el año 1726, aunque no era una proporción extraordinaria.

Matrimonios

Existe una relativa movilidad en los matrimonios, en general, puede decirse que la mitad de cónyuges son forasteros, es algo que se mantiene sin grandes diferencias entre las diversas épocas sin que haya variación considerable.

El 13% de los matrimonios se celebran con algún cónyuge ya viudo, en este caso las variaciones son mayores, pero no se aprecia ninguna tendencia fija, con subidas y bajadas en los porcentajes en una línea del todo discontinua, entre 1637 y 1650, hay 12% de cónyuges viudos, pero entre 1876 y 1900 son un 10,6% lo que indica una situación similar.
La consanguineidad se anota desde el año 1726, su promedio es bastante fijo y está en un 6% de los matrimonios que se celebran.
Los cónyuges forasteros son en su mayoría de parroquias cercanas. Hay algunos casos de otros parroquias de Galícia. Es excepcional la referencia a otros lugares mas alejados.

En el siglo XVII hay 83 apellidos en la parroquia, en el siglo XVIII, añaden otros 54 apellidos de forasteros, coincide en líneas generales con lo que indican las cifras de cónyuges venidos de afuera.

Datos del registro de difuntos

1717; Se entierra una molinera, de Puente Beán.

1740; Muere una mujer de Liborey en el Hospital de S.Juán de Dios en Pontevedra.

1736; Aparece muerta en el río Róns una mujer soltera de Lerez.

1741; Muere un molinero de Puente Beán.

1756,1760, 1771, 1773; Cuatro hombres de la parroquia mueren en Portugal.

1768; Se cita una tabernera, que es pobre.

1779.1800; Mueren otros 8 hombres, por lo general casados, en Portugal.

 En total se registran 12 hombres muertos en Portugal, en la 2ªmitad del siglo XVIII, debió existir una considerable emigración de trabajadores.

1786; Se cita otra tabernera también pobre.

1791; Un soldado retirado.

1808-1822; Se cita 10 hombres, la mayor parte casados que mueren en Portugal.

1823; Testamento de una persona  de el Castrado, el escribano es de la jurisdicción de "Jeve y Berducido".

1843; El párroco D.Antonio Novoa muere de "hidropesía" a los 69 años, llegó a la parroquia a los 64 año.

Definición de hidropesía
   
Hidropesía, edema o retención de líquido en los tejidos. Es la acumulación de líquido en los tejidos no constituye una enfermedad independiente, es decir que se trata de un signo clínico que acompaña a diversas enfermedades del corazón, riñones y aparato digestivo, con las que mantiene la íntima relación de efecto a causa. La hidropesía o retención de líquidos en los tejidos es la acumulación de líquido en el peritoneo, o sea en el vientre, aunque también se da en los tobillos y muñecas, brazos y cuello. Este síntoma es consecuencia de un mal funcionamiento de las funciones digestivas y eliminadoras de los riñones y piel de la persona que la padece. Si la cantidad de líquido es mucha, produce trastornos en el corazón y pulmones debido a la presión que se ejerce sobre estos órganos.
Cuando la retención de agua es en el vientre, (hidropesía o ascitis), puede ser motivado por tuberculosis, tumores del intestino, tumores del aparato genital femenino, así como varias enfermedades o alteraciones funcionales del corazón, del hígado y de los riñones.
Cuando la retención es causada en pies y piernas hinchados, (edema), está caracterizada por la hinchazón típica, sin dar origen a dolores de ningún tipo, ni alterar el color habitual de la piel. Al apretar sobre la zona afectada con el dedo, persisten varios minutos unas huellas. Son causas determinantes de esta enfermedad las mismas que originan la hidropesía, es decir, trastornos circulatorios, enfermedades del corazón, riñones, hígado, deficiencias de vitaminas y mal funcionamiento del tiroides.

1843; Se entierra a un hombre que apareció asesinado en Meán, tanto el muerto como los agresores son desconocidos.

1845; Otro muerto en Portugal, el único caso en 23 años, parece que este tipo de emigración había disminuido.

1846; Muere uno en el ejército.

1852; El párroco D.Juan Botana muere de hidropesía a los 52 años, llegó a la parroquia a los 42.

1856-1863; Mueren otros 3 hombres en Portugal.

1858; Muere uno en el Hospital de Pontevedra.

1862; Muere uno ahogado en el lugar llamado Río de la Barca.

1867-1868; Mueren 2 en el ejército.

1874; Muere uno en Buenos Aires, 1º caso que indica que hay emigración a América.

1875; Muere un soldado en el Hospital de Santiago.

1880-1881; Se hace constar que se criaban en la parroquia niños de la inclusa de Pontevedra.

1881-1886; Uno muere en América, otro en Buenos Aires.

1887; Muere uno en el penal de Santoña.

1889; Hay un perito agrónomo.

1900; Se cita otro perito agrimensor.

Los pobres

Es frecuentísima la nota marginal sobre la pobreza de los difuntos. En general el dato suele hacerse constar para señalar a las personas cuyo funeral acuden sacerdotes por caridad, sin percibir estipendio, en muchos casos, esta pobreza a la hora de la muerte no significa otra cosa que el no estar vinculado a una familia con la obligación de costear el funeral, puede tratarse de vagabundos, criadas, personas que viven solas..., en otros casos pueden ser "pobres profesionales", es decir, de auténticos mendigos, en todo caso, indica un cierto grado de marginalidad.

Citas en los documentos de la parroquia de los pobres:

1638-1650.........6 el 18% de los fallecidos.
1651-1700.........25 el 12% de los fallecidos.
1701-1725.........9 el 5,8% de los fallecidos.
1726-1750.........8 el 4% de los fallecidos.
1751-1775.........7 el 3% de los fallecidos.

1776-1800........14 el 6% de los fallecidos.
1801-1825........ 13 el 5% de los fallecidos.
1826-1850........57 el 18,6% de los fallecidos.
1851-1875.......64 el 15% de los fallecidos.
1876-1900.......24 el 5,8% de los fallecidos.

Cualquiera que sea la interpretación que merezcan estos datos hay uno que se impone claramente, el siglo XVII y el período de 1826 al 1875, tienen el triple de pobreza o marginalidad mientras que en las restantes épocas no hay variación de importancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario